Aumentar el ticket medio no es cuestión de subir precios. Tampoco de inventar platos raros que nadie entiende. La clave está en cómo presentas lo que ya tienes, en el orden, en las palabras y, sobre todo, en la experiencia que vive el cliente.
Después de trabajar con decenas de restaurantes en Madrid, he visto que con pequeños cambios en tu servicio puedes hacer que una mesa pida entrante, plato principal, postre, café… y que se vaya feliz.
Hoy te voy a contar 10 estrategias que usamos en AMG Madrid y que funcionan. Y ojo, no son teoría: las hemos aplicado en restaurantes reales y hemos visto los números subir.
1. Divide la experiencia en momentos de consumo
La primera que te voy a dar es de las más efectivas: separa la experiencia del cliente en fases.
Te explico: lo que suele pasar es que el camarero trae la carta completa al principio y… ya está. Ahí se acaban las oportunidades de venta extra.
Yo te propongo algo diferente:
Nada más sentarse, deja en la mesa una carta fija de entrantes y bebidas seleccionadas. Que empiecen a mirar y a picar algo.
El camarero toma nota de los entrantes y deja la carta de platos principales.
Cuando terminen los entrantes, toma el pedido del principal y retira la carta.
Y aquí viene la magia: la carta de postres no puede ser un folio aburrido. Haz que sea especial: fotos, formato distinto, algo que llame la atención.
Para rematar, antes de cerrar la cuenta, el camarero ofrece de forma verbal cafés, chupitos o alguna especialidad de la casa.
Si haces esto, pasas de vender solo un plato principal por persona a vender entrante + principal + postre + café/bebida extra. Multiplica eso por cada mesa… ya ves por dónde va la cosa.
Fuente: Experiencia comprobada por el equipo de AMG Madrid.
2. Usa descripciones que den hambre
Aquí no hay ciencia oculta: la forma en que describes un plato puede hacer que se venda… o que pase desapercibido.
No es lo mismo poner en carta “Tarta de queso” que escribir “Nuestra tarta de queso cremosa, horneada lentamente y servida con confitura de frutos rojos artesana”. Solo con leerlo, ya te la imaginas.
En Cornell University demostraron que las descripciones sensoriales aumentan las ventas hasta un 45%. Yo lo he visto en cartas que hemos optimizado: plato que se describe bien, plato que vuela.
Truco rápido: reescribe al menos 5 de tus platos más rentables usando adjetivos que activen los sentidos y verbos de acción. Vas a notar el cambio.
3. Añade un plato “ancla” en cada sección
Esto es pura psicología: el cerebro necesita referencias. Si en cada sección pones un plato un poco más caro (y más vistoso), haces que el resto parezca más accesible.
Por ejemplo: si tu plato estrella está en 14€, coloca uno especial a 19€, con un emplatado espectacular. Aunque no se venda tanto, hará que el de 14€ parezca “buena oferta” y se venda más.
Un cliente nuestro lo probó en la sección de carnes y subió un 35% las ventas de su plato intermedio.
4. Da protagonismo a lo que más margen te deja
No todos tus platos te dejan el mismo beneficio. El error es tratarlos a todos igual en carta.
Si tienes platos o bebidas con alto margen, destácalos visualmente: un recuadro, un icono, una recomendación del chef… y que el equipo los sugiera con naturalidad.
En AMG Madrid hemos visto subidas de rentabilidad del 20% solo por dar visibilidad a esos productos.
5. Crea packs con nombre propio
A la gente le encanta que le den soluciones cerradas. Los packs o menús especiales facilitan la elección y aumentan el gasto.
Ejemplos que funcionan:
“Pack Buen Rollo”: dos entrantes a elegir + un principal + un cóctel.
“Menú Tapas Lovers”: tres tapas + dos bebidas.
Ponles un nombre atractivo y que el precio parezca una oportunidad. Esto acelera la decisión y aumenta el ticket medio.
6. Ofrece algo irresistible desde que se sientan
Los primeros minutos son oro. Es cuando el cliente está más atento.
En vez de esperar a que te pidan la carta completa, ofrece en ese momento una tabla para compartir, un cóctel especial o un entrante destacado.
Un restaurante que asesoramos en Malasaña aumentó un 40% sus ventas de tablas solo por ofrecerlas nada más sentarse el cliente.
7. No vendas, recomienda
Forma a tu equipo para que no parezca que “empujan” ventas, sino que comparten lo que más les gusta.
Frases como “Hoy está saliendo mucho la burrata con trufa, siempre triunfa” venden más que un frío “¿Qué vais a pedir?”.
Cuando el cliente siente que le recomiendan algo de forma honesta, confía más y compra más.
8. Haz que la carta de postres sea un espectáculo
El postre suele ser el gran olvidado, pero es una mina para aumentar el ticket medio.
Cambia la típica lista aburrida por algo que sorprenda: fotos, formato original, incluso una presentación verbal teatral por parte del camarero.
En un local que asesoramos, solo con este cambio subieron un 22% las ventas de postres.
9. Cruza productos
Si combinas bien, vendes más.
Ejemplo real: un restaurante libanés que vendía hummus, falafel y labne por separado, empezó a ofrecer el “Trío de Cremas Libanesas” y triplicó las ventas de cada uno.
Busca combos lógicos y ponles un precio conjunto que incentive la compra.
10. Tu equipo es la clave
De nada sirve tener una carta perfecta si el equipo no la sabe vender. Tus camareros son embajadores de tu ticket medio.
Haz formaciones cortas, dales fichas de recomendación, crea pequeños juegos de ventas con recompensas. Cuando se implican, el ticket medio sube solo.
Bonus: controla el ritmo de los pedidos
Un truco que pocos usan: coordinar cocina y barra para que el cliente siempre tenga algo en la mesa.
Si el plato principal tarda un poco más, ese hueco se puede llenar con una bebida extra o una tapa rápida.
En un restaurante de Chueca que asesoramos, solo con este ajuste aumentaron un 12% la venta de cócteles antes de comer.
En resumen
Si aplicas solo 3 de estas estrategias, ya vas a notar la diferencia en tu facturación. Y si quieres que lo hagamos por ti, escríbenos. En AMG Madrid llevamos años ayudando a restaurantes a vender más, sin tocar ni una línea de su carta.
Este blog es solo el comienzo.
📩 ¿Te gustaría recibir más ideas como estas? Suscríbete a nuestra newsletter o síguenos en redes sociales.
Y si tienes un restaurante en Madrid y quieres que te ayudemos, haz click en el botón y hablemos por whatsapp.